viernes, 31 de diciembre de 2010

Cuba, avance o retroceso frente al cambio de 1959 parte 2-1



2.2) Primeras leyes y reformas.
Desde la llegada al poder de las fuerzas revolucionarias se llevaron a cabo una serie de medidas pensadas a favor del pueblo; todas con una visión socialista para fomentar la base de esta ideología desde el punto de vista económico.
Estas leyes estaban mirando siempre la transformación del modelo económico capitalista al socialista. Lo vemos en que todas están encaminadas a la eliminación de la propiedad privada y el control económico del país centralizado en el Estado, aunque por situaciones de intolerancia al comunismo en la época no se proclamaron hasta el 16 de abril de 1961 como un gobierno plenamente socialista. Obviamente estas leyes y medidas fueron poniéndose en práctica poco a poco y cada vez fueron más radicales hasta quedar el Estado como único dueño de los bienes productivos del país.

Entre las reformas que llevaron a cabo para la construcción del socialismo se encuentran:
 Expropiación de los bienes mal habidos del gobierno de la tiranía de Batista.
 Leyes de Reforma Agraria.
 Nacionalizaciones de industrias, empresas y tierras pertenecientes a empresarios extranjeros y nacionales.
 Se elimina completamente la propiedad privada.

A continuación se puede encontrar como se llevaron a cabo cada una de estas medidas y la repercusión que tuvo para la economía nacional.


2.2.1) Nacionalización y expropiación de bienes.
Como programa desde la guerra el grupo revolucionario tenía la promesa de juzgar a los criminales de la tiranía de Batista que habían cometido asesinatos y se habían apropiado de tierras gracias al cargo que ocupaban. Este fue el primer paso que dio el nuevo gobierno. Se les enjuició y a muchos se les llevaron incluso a pena de muerte y se les confiscaron los bienes.
Al contrario de lo que podría pensarse en ese momento no se tocaron los bienes de los allegados a puestos superiores en otros gobiernos. Supuestamente según declaraciones del propio Fidel Castro para lograr cierta unidad.

Lo vemos con sus propias palabras contadas al periodista Ignacio Ramonet:
“Se cumple la promesa de juzgar a los criminales, algo que nunca había ocurrido, realmente, en este hemisferio. Se cumple la promesa de confiscación de todos los bienes mal habidos y malversados en los años de Batista. No los extendimos más hacia el pasado porque en la época de la lucha hubo que lograr cierta unidad, y si hubiéramos incluido los bienes mal habidos de los gobiernos anteriores casi no quedaba propiedad alguna por ahí. Se aplicó una especie de amnistía de facto en aras de la unidad. Todo el mundo acató la decisión del Movimiento 26 de Julio y el Ejército Rebelde victorioso en aras de la unidad entre todos los que en mayor o menor medida lucharon contra la tiranía.”
Luego que se les expropiaron las tierras y propiedades a los batistianos se nacionalizaron gradualmente propiedades personales (casas, fábricas, negocios) hasta llegar a la cero propiedad privada y el control total por parte del estado de los bienes de producción. Esto fue gradualmente y con indemnización. Aún así las indemnizaciones ofrecidas no eran las suficientes para pagar lo que se les estaba quitando a los propietarios y aún así el estado naciente no estaba apto económicamente para poder afrontar “comprar” los bienes productivos de todo un país.




2.2.2) Ley de Reforma Agraria.
La primera Ley de Reforma Agraria se promulgó el 17 de mayo de 1959. Buscaban expropiar a los latifundistas de sus grandes extensiones de tierra para otorgárselas a los campesinos que la trabajaban. Esta reforma estaba en el programa del Movimiento 26 de julio “La historia me absolverá”.
Esta ley planteaba un máximo de 100 caballerías (1340 hectáreas) por propietario en el caso que la tierra estuviere con una producción de forma eficiente. En casi contrario y la tierra estuviera ociosa o no fuere productiva el máximo de caballerías serían 30. Dentro de la ley estaba también la promulgación de cooperativas de la agricultura. Eran pequeñas asociaciones de campesinos que se desprendían de su tierra para unirlas con las de otros campesinos y así lograr mayor producción.


2.2.3) El Bloqueo Económico
Como hemos visto al triunfar la revolución cubana, el nuevo poder comienza a tomar medidas contra la propiedad privada y los intereses capitalistas de muchos inversores tanto cubanos como extranjeros. Esto obviamente no convino a ninguno de los empresarios que producían en el país y muchos toman la decisión de cerrar sus negocios e irse pensando que este movimiento pasaría y se disolvería por sí mismo. La mayoría de los que tomaron esta opción mantuvieron muchas propiedades que aunque no les producían ningún bien por ley les pertenecían. Otros decidieron quedarse en el país y esperar que todo acabara. Pero los más afectados fueron los inversionistas extranjeros, sobre todos los norteamericanos.
Los Estados Unidos era el país que mejores y más fuertes relaciones económicas tenía con Cuba. Los principales compradores de las exportaciones cubanas y principales inversores en la economía cubana eran los norteamericanos. Con la Primera Ley de Reforma Agraria (explicada anteriormente) los estadounidenses se ven seriamente perjudicados puesto que se les nacionalizan sus tierras. Además de esto con la nacionalización de bienes se les expropian sus fábricas, negocios y demás medios de producción.
Esto trae grandes consecuencias internacionales puesto que estas nuevas medidas estaban vistas en ese tiempo como un auge del comunismo en un vecino de los Estados Unidos y uno de sus principales socios comerciales.
A razón de esto vemos que Estados Unidos comenzó a ponerle trabas a Cuba para su economía y su comercio en general. Empezó con reducir la cuota de azúcar que compraría anualmente a unas 700,000 toneladas. No obstante el gobierno Soviético, el cual estaba empezando la llamada “Guerra Fría” con el gobierno norteamericano, accedió a comprar la cantidad restante de azúcar. Mientras el gobierno revolucionario seguía con las expropiaciones. Al presenciar esto el presidente Dwight D. Eisenhower impuso el 19 de octubre de 1960 un embargo parcial y rompió las relaciones diplomáticas el 3 de enero de 1961. Al suceder esto, la nueva aliada comercial de Cuba (la URSS) ofreció precios preferenciales por el azúcar y comenzó a venderles petróleo a precios fuera de mercado.
Con este hecho se consolida el bando Cuba-URSS y al darse cuenta de esto el presidente Kennedy intensificó las medidas tomadas por Eisenhower haciéndolas más rigurosas y asfixiantes para la economía cubana.
Si analizamos los efectos de este bloqueo económico nos damos cuenta que se les cerraron las puertas a Cuba de muchos países, pero sobre todo en ese tiempo de su principal socio comercial: Estados Unidos. No obstante a lo largo de los años Cuba ha buscado soluciones y alternativas para sortear esta maniobra política y económica.
El embargo impuso restricciones en el comercio de productos de Cuba a Estados Unidos y viceversa. Para intensificar más en el aspecto de comercio se les impuso restricciones para las transacciones adentro y fuera del nuevo país socialista. Se congelaron las inversiones cubanas en Estados Unidos y sus cuentas financieras. Además de todo esto se ilegalizó la compra por parte de un ciudadano norteamericano de bienes cubanos.
A lo largo de los años este bloqueo ha cambiado tanto en sus políticas como en su vigencia y cumplimiento. Aún hoy existe y casi cada año se vota en la ONU para su derogación y aunque en la mayoría de las veces la mayor parte de los países han decidido suprimirlo el gobierno norteamericano no lo ha hecho.
Si analizamos vemos como en su inicio fue a raíz de una guerra para demostrar poderío e intentar asfixiar a la nación cubana por medios económicos pero a través de los años vemos como mantenerlo y fortalecerlo con leyes como la Helms Burton y la Torricelli no ha sido más que para mantener el orgullo y el conflicto entre los dos países. Actualmente y desde hace muchos años muchos puntos de estas leyes se han violado incluso por el mismo gobierno de los Estados Unidos. Cuba aunque no ha llegado a ser uno de los principales socios comerciales de EEUU ha comerciado mucho con el país hasta el punto que en 2003 llego a ser su socio número 33. Esto lo vemos sobre todo en el caso del tabaco, industria que es representada en Norteamérica por grandes figuras públicas, entre ellas vemos el nombre de Arnold Schwarzenegger. Anualmente miles de norteamericanos y expatriados cubanos residentes norteamericanos viajan a Cuba sin ninguna restricción. Las remesas de estos residentes cubanos en Estados Unidos se envían y ninguno de los dos gobiernos se opone.
Al ver todo esto nos damos cuenta que esta política económica no es más que una doble moral por parte tanto del gobierno norteamericano como del gobierno cubano. Cuba se excusa detrás del embargo para justificar sus déficits cuando no es tan riguroso como plantean y los americanos comercian con Cuba cuando les hace falta para su expansión económica. Entonces salta una pregunta a la mente ¿querría el gobierno de Cuba y el de Estados Unidos solucionar este conflicto?


Conclusiones del capítulo:
Al triunfo de la revolución cubana el gobierno naciente toma medidas que si las comparamos con las definiciones analizadas al comienzo el trabajo, se ven claramente que son reformas guiadas hacia el socialismo. Nos damos cuenta que estas reformas son para llegar a una situación donde el estado lo controlaría todo y tendría bajo su dominio todos los bienes de producción nacional. Obviamente las expuestas aquí no son todas las reformas que tomó el gobierno dirigido por Fidel Castro, pero fueron las principales. Con el devenir de los años se fueron sumando otras medidas para "mejorar" la situación del pueblo y "eliminar para siempre la lacra de nuestra sociedad".
Si nos fijamos vemos que en muy corto plazo estas nuevas medidas trajeron condiciones muy difíciles para la nación cubana, puesto que se les cerraron las puertas de su principal aliado económico, convirtiéndolo en su principal adversario en todas las ramas. Además de que perdieron sus principales cuentas financieras que estaban en EEUU y se envolvieron en supuestos pagos por las nacionalizaciones muy difíciles de cumplir para un gobierno que estaba formándose.
A continuación y a lo largo del trabajo veremos cómo se comportaba la economía cubana antes y después del triunfo revolucionario y su nuevo modelo económico, lo que nos permitirá hacer un análisis de las ventajas y desventajas del sistema capitalista antes manejado en la nación, y el sistema socialista construido por el gobierno revolucionario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario